bannerTacámbaro - Balcón de Tierra Caliente

Tacámbaro - Historia - Reseña Histórica

Época Prehispánica

Pocos, por no decir que ninguno, son los datos conocidos sobre los primeros pobladores de la región en este período, y cual sería su nombre original.

Es de presumirse que, en un principio, Tacámbaro debió de haber sido algún pequeño y disperso caserío habitado por nativos de cualquiera de las primeras tribus que se asentaron en este territorio, y que posteriormente fue conquistado por los purhépechas; quienes de acuerdo a sus ideas expansionistas y de dominio establecieron un centro poblacional dependiente del Señorío de Coyucan; punto de enlace entre los pueblos de tierra caliente y de la meseta tarasca. Al parecer, Tacámbaro era además un lugar de descanso y recreo de los grandes "Señores" purhépechas, gracias a la profusión de recursos naturales y sus hermosos paisajes.

Según se cuenta, el último Cacique purhépecha del Señorío de Tacámbaro fue Tacamba, quien gobernaba estas tierras al arribo de los hispanos.

Época Colonial

En esta época Tacámbaro, al igual que el resto de los centros poblacionales existentes por aquellos años, fue inicialmente una "Encomienda" otorgada al español Cristóbal de Oñate, y posteriormente se constituyó en "República de Indios".

Durante su gestión de "encomendero", Oñate se encargó de tramitar ante las autoridades eclesiásticas de Tiripetio, la designación de los primeros misioneros, quienes arribaron a Tacámbaro en el año de 1538, siendo éstos los frailes agustinos Juan de San Román y Diego de Chávez.

Dichos frailes iniciaron la evangelización de los naturales del lugar, celebrándose ese propio año el primer bautizo colectivo de indígenas y se le dio el nombre de San Jerónimo de Tacámbaro (algunos autores dicen: San Jerónimo Tacamba) a la localidad. Motivo por el cual el referido año se considera, con toda propiedad, como el año de la fundación de Tacámbaro.

Otros prominentes frailes que participaron posteriormente en la formación y mejoramiento del pueblo y conversión de los indígenas, enseñándoles además artes y oficios, fueron Fr. Francisco Villafuerte, el insigne Fr. Alonso de la Veracruz y el llamado apóstol de la tierra caliente, Fr. Juan Bautista de Moya.

De Fr. Alonso de la Veracruz cabe destacar que durante su administración eclesiástica, estableció en Tacámbaro su famoso "Colegio de Estudios Mayores", fundado por él mismo con anterioridad en Tiripetio.

En este período, Tacámbaro se convirtió en un importante centro agrícola y comercial, que abastecía con sus productos gran parte de la Tierra Caliente; el poblado iba consolidándose como tal y sus habitantes avanzaban cultural y socialmente.

Época Independiente

El pueblo de Tacámbaro no fue excepción en la lucha libertaria de México, y si bien no se realizaron acciones de armas relevantes en su territorio, sí contribuyó en su sostenimiento con recursos tanto humanos como económicos.

Entre las acciones libradas en la región, sobresale la batalla que sostuvieron los insurgentes contra los realistas en Puruarán el día 5 de enero de 1814 y en la cual fue hecho prisionero el caudillo Mariano Matamoros.

Así mismo, cabe destacar de este conflicto que Tacámbaro fue punto de acción del General insurgente Manuel Muñiz, oriundo de Turicato, quien inclusive fundía sus propios cañones en esta población.

Al término de la contienda Tacámbaro se encontraba en ruinas. Sus habitantes lo reconstruyeron en 1822, volviendo a adquirir tal relevancia como centro poblacional y comercial en la región, que su cabecera fue elevada a la categoría de Villa en el año de 1828.

Aún no cicatrizaban del todo las heridas ocasionadas por el recién culminado conflicto libertario, cuando Tacámbaro vuelve a ser parte de un nuevo escenario violento: la lucha entre centralistas y federalistas.

En esta etapa, el general Juan José Codallos Núñez, férreo defensor del federalismo, se pronuncia en marzo de 1830 contra el centralismo proclamando el "Plan Codallos" y hace de Tacámbaro su centro de operaciones, desde donde combatió tenazmente a los centralistas hasta caer prisionero, en Turicato, el 11 de junio de 1831; trasladado a Pátzcuaro, es fusilado en esa población el 11 de julio de ese mismo año.

Los hechos meritorios de Codallos por la causa federalista quedaron perpetuados por siempre, cuando el gobierno del Estado, el 21 de septiembre de 1859 decretó que la Villa de Tacámbaro fuera elevada en su rango y representación a la categoría de ciudad, denominándola: Ciudad de Codallos.

El decreto fue elogiado y aceptado por el pueblo, solicitándole al Ejecutivo que su denominación fuera Tacámbaro de Codallos, nombre que ha perdurado hasta la fecha.

En diciembre de 1831, por Ley Territorial de ese año, se constituye el municipio de Tacámbaro.

Hacia el año de 1834, varios vecinos de Tacámbaro resuelven pronunciarse contra el gobierno centralista del Gral. Antonio López de Santa Ana, siendo estos: Juan Calderón, Juan Flores, Antonio Muñiz, José Orta y Manuel Vélez; sin embargo, su empresa no prospera en gran parte y poco a poco fueron reducidos por las tropas del dictador Santa Ana.

Pero, sin duda alguna, uno de los acontecimientos más gloriosos en la historia de Tacámbaro se dio en el año de 1865, durante la Intervención Francesa para apoyar el imperio de Maximiliano.

En este tiempo (abril 7 de 1865), Tacámbaro es ocupado por un batallón de soldados belgas, correspondiendo a las tropas comandadas por el Gral. Nicolás de Régules liberarlo días más tarde (11 de abril), después de una cruenta batalla donde las tropas republicanas infirieron una de las más humillantes derrotas a los combatientes europeos, no obstante que los soldados belgas habían tomado prisionera a toda la familia del general Régules, colocándola al frente de sus líneas, sobre la trinchera, en el momento en que la derrota ya les era más que inminente.

La ciudad de Oudenaarde, en Bélgica, guarda memoria de los soldado belgas que perdieron la vida en esta batalla con el Monumento de Guerra, construido en la "Plaza Tacámbaro" (ver comentarios y fotos).

Lamentablemente esta victoria se vió opacada el 16 de julio de ese mismo año, cuando el ejército imperialista derrotó al republicano en el Cerro Hueco.

La Revolución

Derrotado el imperio de Maximiliano, se inicía en todo el páis una era de reconstrucción, y Tacámbaro no es la excepción; sus vastos recursos y el empeño y laboriosidad de su gente lograron que Tacámbaro fuera una de las regiones que más pronto lograron recuperarse de los daños sufridos.

Sin embargo, esos años de relativa tranquilidad pronto se verían perturbados, cuando las clases oprimidas por el "Porfiriato", se lanzaron a la lucha armada buscando derrocar al tirano.

Y al igual que en luchas anteriores, Tacámbaro se ve inmerso en el conflicto revolucionario; aunque no en forma tan enconda y sangrienta como lo fue en las etapas anteriores, sí lo hizo con una activa participación por parte de sus moradores, prestando importantes servicios a la causa revolucionaria.

De esta pugna, sobresalen el combate que libraron las huestes revolucionarias contra las tropas huertistas el 16 de abril de 1913, siendo derrotadas éstas últimas, y el hecho de que Tacámbaro fue Cuartel General del jefe revolucionario, General de División Gertrudis G. Sánchez quien, entre otras de sus actividades, designó al Gobernador Provisional Constitucionalista del Estado, estableciendo su asiento en la propia ciudad de Tacámbaro.

Hacia la actualidad

Con la Revolución culminaron prácticamente las luchas armadas en México y la intervención de esta importante localidad en ellas. La población reinicía nuevamente su labor reconstructiva definitiva, para hacer de Tacámbaro un importante centro comercial y agricola.

Entre los aspectos relevantes que forjaron el Tacámbaro de hoy, a partir de la Revolución, cabe mencionar los siguientes:

  • En lo eclesiástico, Tacámbaro se elevó a la categoría de Obispado en el año de 1914, siendo el primer Obispo de la Diócesis el Excmo. Dr. Dn. Leopoldo Lara y Torres.
  • En 1920 se estableció la línea telefónica estatal y se inició la construcción del primer mercado municipal.
  • El 12 de febrero de 1922 se inauguró el Colegio Santa María de Guadalupe; cambiando posteriormente dicho nombre (1926), por el de Escuela Particular Guadalupe Victoria.
  • El 22 de mayo de 1922 se fundó la Escuela Normal Mixta Regional; primera institución de este tipo en el país y en América.
  • Por estos mismos años se estableció el servicio ferroviario que comunicaba a Tacámbaro con la estación de Ajuno; mismo que dejó de funcionar en 1942.
  • En 1929 se construyó la brecha Tacámbaro - Opopeo, principal acceso a la región en aquellos años, y la cual fue pavimentada posteriormente, en 1939, conviertiéndose hasta 1989 en el único y principal acceso a la región.
  • Entre los años de 1935 y 1936 se realizaron las obras para el establecimiento del servicio de agua potable a la población.
  • En 1938 se realizó la Primera Feria y Exposición de Tacámbaro, la cual fue aprovechada para celebrar el Cuarto Centenario de su fundación. Magno evento en el que se vio involucrada toda la población.
  • El 20 de octubre de 1940 fue consagradó obispo de la diócesis de Tacámbaro, en la Catedral de la localidad, Monseñor J. Abraham Martínez Betancourt, quien dejó huella imborrable de sus acciones en todo el pueblo.
  • El 20 de julio de 1941 fue inaugurada la Escuela Secundaria Federal "Nicolás de Régules", siendo ésta la cuarta institución de educación media básica federal en el estado.
  • En el año de 1943 se construyó el Palacio Municipal en su actual ubicación, a un costado de la Catedral.
  • En 1946 se establece el servicio de Teléfonos Nacionales de México.
  • En el año de 1954 se inauguró la Escuela Primaria "Cristóbal Colón".
  • En 1965 se pavimentó la carretera Tacámbaro - Pedernales.
  • Para el año de 1989 entra en operación la nueva ruta de acceso al poblado: Morelia - Tiripetio - Acuitzio del Canje - Villa Madero - Tacámbaro.
  • En 1992 inicia actividades docentes en Tacámbaro, la Universidad Vasco de Quiroga.
  • En el año de 1994 un incendio destruyó el Mercado Municipal "José Ma. Morelos", el cual es reconstruido con una mejor funcionalidad y reinagurado en 1996.
  • Y en el mismo año de 1996, abre sus puertas la preparatoria "J. Abraham Martínez Betancourt".
  • Ese mismo año se inaugura el mercado de antojitos "Marcos A. Jiménez".
  • En 1997 se inaugura el Cuartel de la 5/a. Compañía de Infantería No Encuadrada, quedando establecido en el llamado Llano de Canícuaro.
  • Ese propio año se declara Reserva Ecológica al parque "Cerro Hueco".
  • En 1999 se inaugura el Auditorio Municipal.
  • En el 2000 se inaugura la nueva Central de Autobuses.
  • El 20 de febrero del 2003 abre sus puertas, oficialmente, la primera institución de estudios superiores de la región: el Instituto Teconológico Superior de Tacámbaro.

En resumen, se puede afirmar que Tacámbaro ha sido:

  • Centro de culturización de la tierra caliente desde tiempos remotos.
  • Avanzada cultural novohispana, en la época colonial.
  • Un pueblo moderno, con un pasado glorioso y baluarte de las causas nacionales: Independencia, Reforma y Revolución.

Sin duda quedan grandes huecos en esta reseña, no sabría explicar el porqué, o bien se deba a que en esos periódos no se suscitó ningún hecho relevante; el caso es que quienes han escrito sobre la historia de Tacámbaro mencionan muy poco o nada al respecto.

Sitio patrocinado por:
Internet de Tacámbaro
Producción y Textos:
Eduardo Dávalos H.